
PLAN ANUAL 2019/2020
Desarrollo de material didáctico para sensibilización y difusión de buenas prácticas en el uso de lenguaje claro:
1- Elaborar un "Manual de Recomendaciones" para promover el derecho al ciudadano para comprender la justicia, conforme las pautas de la XVIII Cumbre Anual Iberoamericana, difundirlas a todos los jueces/as para que sirvan como pauta para el dictado de resoluciones y sentencias comprensibles para todos los usuarios del servicio de justicia.
2- Diseñar un "Glosario de términos jurídicos" disponible y de acceso a profesionales y ciudadanía en general.
3- Desarrollar un "Manual de redacción de sentencias" para homogeneizar su numeración, utilización de mayúsculas, cita de sentencias y de normas, abreviaturas, siglas y criterios tipográficos.
4- Promover el uso del lenguaje claro incorporando la temática en eventos institucionales, mediante la elaboración de material gráfico de apoyo (afiches, folletos y cuadernillos).
Difusión de contenidos útiles para la comunidad:
5- Diseñar un subsitio en el portal web del Poder Judicial de Mendoza con toda la información referida a la constitución de la Comisión de trabajo, acciones, novedades y material desarrollado por el Poder Judicial y los demás organismos que integran la Red Provincial de Lenguaje Claro, así como la publicación de documentación elaborada por organismos nacionales e internacionales en la materia.
6- Incluir la temática de lenguaje claro en los eventos nacionales y provinciales que organice o en los que participe el Poder Judicial de Mendoza.
7- Establecer una red de contactos con diferentes organismos nacionales e internacionales que permitan el intercambio de información, conocimientos y prácticas para ser aplicadas y transmitidas.
Capacitación interna (para operadores del Poder Judicial de Mendoza):
8- Realizar seminarios en redacción de acordadas para jueces y relatores.
9- Capacitar en forma presencial al personal del Poder Judicial que se desempeñe en atención a usuarios (operadores del derecho y público en general).
Capacitación externa:
10- Desarrollar cursos de sensibilización para la ciudadanía mediante el uso de la plataforma del Departamento de Aula Virtual.
11- Elaborar convenios para incorporar en las curriculas de las Universidades de la provincia la temática de lenguaje claro como herramienta de formación profesional.
Implementación y uso de lenguaje claro en los fueros civil y de familia:
12- Trabajar en conjunto con las comisiones de catálogo documental de IURIX en la incorporación de lenguaje claro en oralidad civil y familia.