RESPONSABLE A CARGO
Asesora de Presidencia Dra. Emiliana Lilloy
PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
(Gran Mendoza)
Palacio de Justicia - España 480
2° piso, Ala Norte, oficinas 2, 3 y 51 - Ciudad
Secretaría Matutina:
Dra. Sandra Mónica Arrula (Ad-Hoc)
Secretaría Vespertina:
Dra. Nadia Aloisio (Ad-Hoc)
Equipo Interdisciplinario:
Lic. Laura Cortese
Lic. Vanina Domene
Lic. Ludmila Mama
Lic. Paula Mariela Jofré
Horarios de atención
Lunes a viernes de 7:30 hs. a 13:30 hs. y de 14.00 a 20.00 hs.
Teléfonos de contacto
449-3236 / 5749 / 8656 / 8622
Llamadas, mensajes de texto y Whats App:
De 7:30 hs. a 13:30 hs.:
(261) 273 3203 - (261) 684 2676
(261) 273 2868
(261) 696 8537 - (261) 748 6646
De 14.00 a 20.00 hs.:
(261) 748 6645
Mail: direcciondelamujer@jus.mendoza.gov.ar
Web: Formulario de Consultas
SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
(Malargüe, San Rafael, General Alvear)
Malargüe: Juzgado de Familia - Saturnino Torres Oeste 136
Referente:
Dra. Gisela Mortarotti
Horarios de atención
De 7.30 a 13.30 hs:
Llamadas, mensajes de texto y Whats App
(261) 273 3006
Mail:gmortarotti@jus.mendoza.gov.ar
San Rafael: Emilio Civit 257
Referentes:
Lic. Ana María Castaño
Proc. Mariana Alejandra Gómez
Dra. Alicia Poblete
Llamadas, mensajes de texto y Whats App
(261) 273 3040
TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
(San Martín, Rivadavia, Junín,
Santa Rosa y La Paz)
Palacio de Justicia - Prolongación
9 de julio, esq. Chubut, 4° piso, oficina 5 - San Martín
Secretaría:
Dra. y Lic. Analía Villegas (Ad-Hoc)
Equipo Interdisciplinario:
Dr. Ariel Morales Vera
Horarios de atención
De 7.30 a 13.30 hs:
Teléfonos: (263) 443 9678
Llamadas, mensajes de texto y Whats App:
(263) 466 5645 / (261) 754 5220
Mail:direcciondelamujerc3@jus.mendoza.gov.ar
CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
(Tunuyán, Tupungato, San Carlos)
Tunuyán: Juzgado de Familia - Emilio Civit y San Martín, planta baja
Equipo Interdisciplinario:
Proc. Cecilia Romero
Srita. María Ester Luna
Horarios de atención
Lunes a Viernes de 7.30 a 13.30 hs
Teléfono: (2622) 596022
Llamadas, mensajes de texto y Whats App: (261) 683 2107 / (261) 754 5219
Mail: direcciondelamujerc4@jus.mendoza.gov.ar
Tupungato: 3° Juzgado de Familia - Beltrán 73
Referente:
Lic. María de Lourdes Chafala
San Carlos: Juzgado de Familia y Violencia Familiar - Independencia 352
Referente:
Proc. María Florencia Ábrego
Para consultas comuníquese con la línea gratuita de información judicial
(de 08.00 a 20.00 hs.):
0800-666-5878
Jurisprudencia: ¿corresponde desalojar a la conviviente del titular de la vivienda cuando éste fallece?
Desalojo de la conviviente. Perspectiva de género inicializado
FORMULARIOS:
- Consultas por situaciones de violencias
- Solicitud de medidas de protección por situación de violencias de género e intrafamiliar
Acceder a Formularios de Consulta Dirección de la Mujer, Género y Diversidad
BASE DE JURISPRUDENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Correo de recepción de Jurisprudencia con perspectiva de género de juzgados de todos los fueros e instancias de la Provincia de Mendoza: jurisprudenciadm@jus.mendoza.gov.ar
Consultar JURISPRUDENCIA NACIONAL
GUÍA DE RECURSOS DE LOS PODERES JUDICIALES DEL PAÍS:
https://www.cij.gov.ar/nota-37029-La-Oficina-de-la-Mujer-de-la-Corte-Suprema-public--una-gu-a-de-recursos-vigentes-de-los-poderes-judiciales-de-todo-el-pa-s.html
NEWSLETTER GENERA+
http://mujergenerodiversidad.jusmendoza.gob.ar/boletin-genera-diciembre/
________________________________________________________________________
Las violencias hacia mujeres es una violación a los derechos humanos que debe ser prevenida, investigada, sancionada, reparada y eliminada por el Estado Argentino, porque se compromete a garantizarles una vida libre de violencias y de discriminaciones por medio de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Ley Nº 26.485 (2009) "Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales" (adhesión Ley provincial Nº 8226).
Asimismo, las Leyes Nº 23.592 de "Actos Discriminatorios", Nº 26.743 de "Identidad de Género" y los "Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos a la Cuestión de Orientación Sexual e Identidad de Género" (2006), garantizan a los colectivos LGBTIQ+ el derecho a la identidad de género y les protege en situaciones de violencias, abusos y discriminaciones por motivos de orientación sexual o identidad y razones de género.
¿Quiénes pueden concurrir?
Personas de todos los géneros, etnias, nacionalidades, en situaciones de violencias previstas en las leyes y convenciones vigentes, sus representantes, terceras/os y quien tome conocimiento de que una persona padece violencia por razones de género o relacionadas con su orientación/identidad sexual.
¿Cuándo realizar consultas?
Cuando padezcan hostigamientos, aislamientos, manipulaciones, golpes, maltratos, restricciones al libre movimiento, impedimentos a disponer de sus bienes, sean obligadas a mantener relaciones sexuales contra la voluntad, sufran acoso sexual laboral, amenazas verbales y/o con algún tipo de armas y cualquier otro tipo de violencias previstos en Leyes Nº 23.592, 26.485, 26.743 y convenciones vinculadas.
¿Cómo es el servicio que se brinda?
♦ Es un servicio de acceso a la justicia con perspectiva de género y de diversidad sexual, gratuito y confidencial.
♦ La persona es contenida, asistida y asesorada legal y jurídicamente sobre las situaciones de violencias.
♦ Es entrevistada por un equipo interdisciplinario y según la situación de riesgo y su conformidad, es derivada a Oficinas Fiscales y Tribunales competentes para iniciar el proceso judicial correspondiente.
♦ Se realiza seguimiento de las intervenciones para el sostenimiento de las medidas de protección de derechos ordenadas y acompañamiento durante todo proceso judicial.
Registro Nacional Femicidios de la Justicia Argentina Año 2019
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina - Año 2019.
Desde la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad "Dra. Carmen María Argibay" colaboramos con la carga de datos correspondiente a la provincia de Mendoza.
Más info en el siguiente link: https://om.csjn.gov.ar/om/verNoticia.do?idNoticia=4214
Para acceder al Informe: https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/homefemicidio.html